Proyectos

Integración Superior y SIGOB MINED

El proyecto tiene como objetivo principal la creación de una herramienta informática de integración entre los sistemas SIGOB-Superior que simplifique y agilice la emisión de documentos educativos en el ámbito de la Educación Superior. Para lograrlo, se busca la creación de WebServices integración entre ambos sistemas, así como la mejora de los existentes, Este proyecto es de gran relevancia para el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, ya que contribuirá a una gestión más eficiente de los documentos relacionados con la Educación Superior.

Los WebServices fueron desarrollados en JAVA 1.8 haciendo uso del FrameWork de Spring Boot, Hibernate.

Flujos de los procesos:

Plataforma Web y Móvil inSchool

Inschol está diseño para el registro de la asistencia técnica en el ámbito educativo.  La aplicación Web y Móvil cuentan una interfaz intuitiva y amigable. Inschool podrá ser usado a diferentes niveles, desde el director del centro educativo, docentes, asistentes técnicos y pedagógicos, etc.

Inschool facilita procesos de planificación y logística de las visitas de asistencia técnica, recolección y registro de observaciones en el aula, centros educativos y construir información basado en la recolección de datos para la toma de decisiones en el sector educativo.

La plataforma web ha sido desarrollada en Java 1.8, haciendo uso de los frameworks de Spring Boot, Hibernate, JavaServer Faces y PrimeFaces. Además de la plataforma web, se ha desarrollado una aplicación móvil que utiliza tecnologías de vanguardia. La plataforma móvil se ha construido utilizando Angular 13, Ionic y Node.js.

Esta combinación de tecnologías permite una experiencia de usuario sólida y versátil en ambos entornos, web y móvil. La elección de Java y sus frameworks ofrece robustez y escalabilidad en la plataforma web, mientras que Angular, Ionic y Node.js proporcionan una base moderna y ágil para la aplicación móvil, asegurando un rendimiento óptimo y una interfaz de usuario atractiva.

En conjunto, estas tecnologías garantizan que nuestra plataforma sea capaz de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios tanto en navegadores web como en dispositivos móviles, proporcionando una experiencia consistente y de alta calidad en todas las plataformas.

Módulos de la aplicación:

  • Módulo de Observación Sede
  • Módulo de Observación Pedagógica
  • Informes de Jornadas
  • Módulo Planificación Mensual
  • Módulo de Planificación Anual
  • Proyectos Educativos
  • Registro de Prácticas Pedagógicas

Imágenes de la Aplicación Web

Imágenes de la Aplicación Móvil

Plataforma Web y Móvil inSite

La plataforma inSite ofrece una solución integral para el registro, seguimiento y gestión de información relevante en el ámbito de la atención médica. Con una interfaz intuitiva y amigable, inSite permite a los usuarios acceder y actualizar datos importantes sobre los centros de atención y las unidades médicas de su organización.

La plataforma inSite cuenta con diversos módulos y funcionalidades clave que facilitan el flujo de información y mejoran la toma de decisiones. inSite ofrece una estructura de roles flexible y robusta que se adapta a las necesidades de las organizaciones entre los principales roles en inSite son:  Asistente Técnico, Seguimientos y Administradores. Los asistentes técnicos tienen la capacidad de registrar y dar seguimiento a las actividades, mientras que los supervisores o personal de seguimiento, aseguran el cumplimiento de los protocolos y estándares requeridos por la organización.  Los administradores, por su parte, tienen la capacidad de configurar y administrar la plataforma según las necesidades de la organización.

La plataforma web ha sido desarrollada en Java 1.8, haciendo uso de los frameworks de Spring Boot, Hibernate, JavaServer Faces y PrimeFaces. Además de la plataforma web, se ha desarrollado una aplicación móvil que utiliza tecnologías de vanguardia. La plataforma móvil se ha construido utilizando Angular 13, Ionic y Node.js.

Esta combinación de tecnologías permite una experiencia de usuario sólida y versátil en ambos entornos, web y móvil. La elección de Java y sus frameworks ofrece robustez y escalabilidad en la plataforma web, mientras que Angular, Ionic y Node.js proporcionan una base moderna y ágil para la aplicación móvil, asegurando un rendimiento óptimo y una interfaz de usuario atractiva.

En conjunto, estas tecnologías garantizan que nuestra plataforma sea capaz de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios tanto en navegadores web como en dispositivos móviles, proporcionando una experiencia consistente y de alta calidad en todas las plataformas.

Módulos de la aplicación:

  • Módulo de Evaluación a Centros de Atención
  • Módulo de Evaluación a Unidades de Atención
  • Módulo de Centros de atención
    • Módulo de personal asignado
    • Módulo Ubicación Geográfica
    • Módulo de Galerías de Imágenes
  • Módulo de Programas y Proyectos

Imágenes de la Aplicación Web

Imágenes de la aplicación Móvil

SISNAE (Sistema Nacional de Asesoriamiento Educativo)

Nuestro equipo consultivo realizó el diseño, desarrollo e implementación del Sistema Nacional del Asesoramiento Educativo- SISNAE, un sistema de información estratégico para la asistencia técnica del Ministerio de Educación a los centros educativos, que permite la integración de datos desde el Sistema de Gestión Educativa Salvadoreña (SIGES). Un proyecto en el marco de la consultoría para el desarrollo Humano” de FHI360 Internacional con fondo de Fomilenio II.

El sistema fue desarrollado para aplicaciones web y con módulos específicos para versión móvil para el levantamiento de información desde los centros educativos del país.

Principales módulos del Sistema:

Imágenes de la aplicación:

Cubos de Información:

Infraestructura tecnológica de alta disponibilidad para el portal institucional del MINEDUCYT

El objetivo del proyecto era diseñar e implementar la infraestructura tecnológica de alta disponibilidad en AWS Amazon, para el Portal institucional del MINEDUCYT, así como los servicios de instalación, configuración y soporte técnico de la solución. Esto proyecto vino a dar solución a alta demanda de miles de descargas de los materiales educativos para docentes, estudiantes y padres de familia del sistema educativo nacional, en el marco de la pandemia por COVID19

Educación E-Learning para el Sistema Educativo MINEDUCYT

En el marco del Proyecto “Consultoría para el desarrollo Humano” del organismo internacional FHI360 financiado por Fomilenio II, nuestro equipo consultivo desarrolló el diseño e implementación de un modelo de educación virtual para la formación profesional docente para el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, considerando el siguiente alcance:

  1. Implementación del Website del Proyecto
  2. Implementación de Plataforma Virtual de formación para un soporte de 3,000.00 docentes del sector público.
  3. Hosting en AWS Amazon para la infraestructura de servidores para Plataforma Virtual y Sistemas de información.
  4. Diseño y virtualización de cursos Redacción y ortografía, Alfabetización digital, para la formación docente. Estos incluyen materiales multimedia.
  1. Sistemas de información para la gestión el registro de las capacitaciones, evaluaciones, indicadores del proyecto, monitoreo, logistica y operación, así como tableros de información

Centro de Capacitación Virtual del Ministerio de Hacienda

Se participó en el diseño e implementación del Centro de Capacitación Virtual del Ministerio de Hacienda, considerando los siguientes servicios:

  • Diseño, personalización e instalación de Plataforma E learning Moodle en la infraestructura de servidores del Ministerio de Hacienda.
  • Implementación de los servicios de Streaming para la Plataforma Virtual mediante un repositorio en AWS Amazon para videos, imágenes, documentación y otros recursos para los procesos formativos.
  • Soporte técnico para garantizar la operación de la Plataforma Elearning.
  • Capacitación al personal técnico para la administración y soporte a la Plataforma Moodle.